Se encuentra usted aquí

Expertos discuten desafíos de los sistemas internos y externos del aseguramiento de la calidad en la Educación Superior

La instancia a cargo de la Red de Aseguramiento de la Calidad del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), contó con la presencia del rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas; el director de Aseguramiento y Acreditación de nuestra Casa de Estudios, Dr. Marcelo Noël López; más de 45 instituciones superiores y diversos expositores.

En el auditorio de la Facultad de Administración y Economía, se llevó a cabo el miércoles 03 de julio el seminario internacional “Desafíos de los sistemas internos y externos de aseguramiento de la calidad en educación superior”.

A cargo de la Red de Aseguramiento de la Calidad del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), diversos expositores compartieron visiones y conocimientos sobre los sistemas internos y externos, como también conocer algunos sistemas de aseguramiento de la calidad internacionales que han sido implementados para la mejora continua de las instituciones de educación superior.

“Como Usach esto es fundamental para poder seguir asegurando dos cosas: excelencia académica con inclusión social”, sostuvo el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien dio el punto inicial a este encuentro.

Esa misma mirada compartió el director de Aseguramiento y Acreditación de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Marcelo Noël López, quien destacó la presencia de más de 45 instituciones superiores en el seminario.

“Este hito va de la mano de los constantes desafíos. Es importante siempre ir planteando e ir evolucionando en los temas de internacionalización y de acreditación”, sostuvo.

Por eso, dos de los principales expositores siguieron esa línea de discusión, como el presidente del Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Dr. Andrés Bernasconi 

y el docente e investigador de la Universidad de Lanús en Argentina, Dr. Pablo Beneitone.

“Estas redes tienen el valor de que ponen en común y permiten compartir experiencias entre las personas que están más directamente involucradas en el mismo tipo de trabajo”, sostuvo Bernasconi.

Para Beneitone, quien expuso sobre “Avance de los sistemas de educación superior internacional en el contexto de los procesos de aseguramiento de la calidad”, esta temática va de la mano con el momento político social que se vive en Latinoamérica.

“Tiene mucha incidencia, sobre todo porque hay que pensar en una internacionalización más inclusiva, lo que es una responsabilidad, sobre todo en universidades como la Usach o mi universidad. Tenemos que tratar de preservar ese espacio para que todas y todas puedan tener las mismas oportunidades”, señaló.

El especialista en educación ahondó luego en ese punto: “La internacionalización como estaba concebida no brindaba esto, o sea, era elitista, restringida a un número marginal que podían efectivamente tener una experiencia afuera. Entonces, resulta poco endogámico pensar la internacionalización para pocos y pocas. Pareciera ser un signo de la época y hay que estar preparados para defender la educación pública”.

Además de otras y otros expositores, el seminario finalizó con una instancia de diálogo entre los equipos de aseguramiento de la calidad de la RED, con un trabajo técnico conjunto.

Actividades

Expertos discuten desafíos de los sistemas...
7 Jul 2025
La instancia a cargo de la Red de Aseguramiento...
Usach pone en marcha proceso de reacreditación...
2 Jun 2025
En la ceremonia Andrés Bernasconi, presidente de...
Magíster en Historia Económica de la FAE es...
4 Mar 2025
El programa obtuvo una acreditación hasta el 22...